Ya está disponible el número 9 del boletín de la Asociación: Iberomyrmex núm 9

PortadaI beromyrmex 9


¡Que lo disfrutéis y feliz 2018!


Durante es mes de octubre se ha comenzado una campaña informativa sobre la asociación a través de las redes sociales y otras plataformas en la web, mediante un vídeo y cartelería. El interés es doble, por un lado dar a conocer qué es la AIM, qué actividades realiza, etc, y por otro, conseguir que los aficionados a las hormigas puedan hacerse socios, formando parte de esta familia enamorada de la mirmecología y acudiendo a nuestros actos y encuentros. Desde la AIM queremos que esta campaña sea amplia y pedimos la colaboración de los socios para que la difundan. El vídeo está en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=xTRiwi2GDRg&feature=share y también se puede acceder desde el Grupo de Facebook de la AIM


Ya están disponibles en el apartado correspondiente el acta 12º de la asamblea realizada en el Taxomara 2017 el día 14/7/2017 y el 13º que corresponde a la asamblea extraordinaria del día 18/9/2017


Se convoca Asamblea General Extraordinaria, a celebrar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Girona (actual sede de la Asociación Ibérica de Mirmecología) el 18 de Septiembre de 2017, a las 14:00 horas, con un único punto en el orden del día:

1. Aprobación cambio de tesorero

La Presidenta en funciones de la AIM, 4 de Septiembre de 2017


Como siempre, agradecer a todos los participantes su asistencia, a los organizadores su expléndido trabajo, y a la AIM y Lamarabunta su iniciativa como cada año, encabezados por Crisanto Gómez y Roberto Huerta. Agradecer también a la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid por brindar su apoyo logístico y estructural.

Se clausuró el Taxomara y a todos se nos queda el buen gusto en la boca que dejan los vinos añejos, ese gusto por repetir la experiencia de nuevo, por volver a compartir con nuevos y viejos amigos la pasión por las hormigas. Unos somos carpinteros, otros maestros o profesores, otros trabajadores autónomos, otros estudiantes, ...gentes de toda clase y condición, junto a grandes biólogos de la talla de Joaquin Reyes-López, Xavier Roig, Xim Cerda, Francisca Ruano, Francisco Martín Azcárate y muchos más, que nos adentran hasta las entrañas del fascinante mundo de la mirmecología.

Son sólo tres días, pero que sirven para ensanchar conocimientos, aumentar la lista de contactos en el wassap, fortalecer o comenzar nuevas amistades, y sobre todo, conocer a otros que comparten el gusto por el ácido fórmico, el parasitismo, la trofalaxia y la investigación en un micromundo que cada vez es más grande...qué paradoja!!!.

Ya preparamos la mochila para la aventura del Taxomara 2018 en tierras leonesas. Ojalá las vivencias de este congreso de mirmecología en Madrid, se vuelvan a repetir con la misma fuerza el año que viene.

Un saludo a todos.

(Fotos en: https://www.facebook.com/groups/AsociacionIbericaMirmecologia/)


Se convoca la Asamblea General anual de la Asociación Ibérica de Mirmecología, a celebrar en el edificio de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, el 14 de Julio de 2017, a las 17:30 horas, y con el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1. Informe del presidente.
2. Informe del secretario. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las asambleas anteriores.
3. Informe del Tesorero.
4. Ruegos y preguntas.
El Presidente de la AIM, 10 de Junio de 2017


Francisco Azcárate nos avanza que las fechas del próximo Taxomara serán del 12 al 14 de Julio.
Apuntadlo en vuestras agendas.
Un saludo a todos.
Crisanto


Ya está disponible el número 8 del boletín de la Asociación: Iberomyrmex

Portada Iberomyrmex 8


¡Que lo disfrutéis!


Recientemente nuestro Socio de Honor Cedric A. Collingwood nos ha dejado.
Unos cuantos de nosotros pudimos disfrutar de su presencia y proximidad en el Taxomara de Vigo. Fue un momento en el que pudimos tener aquí en la península justamente uno de los padres de la mirmecología ibérica.
Quién no ha tenido que recurrir en algún momento a sus claves.
Me siento orgulloso de haberle tenido como miembro de Honor de nuestra asociación.
Descanse en paz.


Esta es la crónica de Lucía, una niña que asistió al Taxomara de Murcia, sobre sus vivencias durante el Congreso:

EL VIAJE DE LAS HORMIGAS

¡¡¡Hola!!! Soy Lucía Sánchez Morenilla de Molina de Segura cronista de TAXOMARA MURCIA 2016. Quería deciros que estos días me lo he pasado súper bien. El miércoles 13 de julio de 2016 nos dieron unas charlas preciosas sobre hormigas .El jueves 14 de Julio de 2016 nos fuimos en autobús de excursión a Moratalla y a Caravaca. Y el viernes 15 de julio de 2016 fuimos a un laboratorio de la Universidad de Murcia. Lo que me llamo más la atención de las charlas fue la penúltima del video del sapo comiéndose las hormigas. Sobre la excursión el conductor del autobús conducía muy bien. Estuve haciendo varias entrevistas con algunas personas. La primera fue con David, un chico muy amable que hizo una de las muchas charlas que vi. Lo que a David le gusta de las cosas es aprender. De hecho sabe muchas cosas sobre hormigas. Yo aprendí de él que lo importante de todo es aprender. El segundo fue Juan Manuel. Lo que a él le gusta es ser un aficionado de las cosas. Aparte de las hormigas, juega campeonatos de tenis y de pádel. Yo aprendí de él que es bueno ser aficionado a las cosas. El tercero fue Nicolás, el que más sabe de pulgones de toda España. Aparte de los pulgones, le gusta el futbol y es del Madrid. El cuarto fue Xavier Espadaler el que más sabe de hormigas de toda España. Él fue músico y trabajó en la Universidad Autónoma de Barcelona. Yo aprendí de Xavier que todo el mundo puede llegar a tener fama por algún país. La quinta fue Elena, una chica que se hizo mi amiga en un momento, porque es muy simpática. Ella tenía un don, pintar. Ella me enseño a coger una hormiga y concretamente yo aprendí eso de ella. El sexto fue Alberto, un chico muy muy muy muy muy muy muy muy simpático y risueño. Él es enfermero, pero le interesan mucho las hormigas. Él me enseño a que se puede tener un trabajo pero te puedes interesar por otro. Y la última Ángeles una chica a la que le gusta ver como se mueven las hormigas y que tiene dos hijas que seguro que serán verdaderas cocineras. Las personas de allí eran muy simpáticas, amables y risueñas. Bueno como iba diciendo antes el jueves por la mañana cogimos hormigas en Moratalla y comimos un montón de comida y me reí mucho con Paco, Alberto, Arantxa, Álvaro y Patricia. Después nos fuimos a Caravaca a coger hormigas y llegamos a las 8 y 20 a Murcia. El viernes estuvimos investigando las hormigas que cogimos el jueves. Aquel día fue un poco triste para mí porque me tuve que despedir de todos, pero no pasa nada porque el año que viene los volveré a ver. Bueno voy a tener que despedirme.
Muchas gracias a todos ¡¡¡
Lucía


Páginas

Suscribirse a